El ayuno en el judaísmo
El ayuno judío o Ta´anit fue practicado por los judíos antiguos durante las épocas de desastre y de peligro. Su finalidad es evitar la ira de Dios y es una muestra de arrepentimiento. En las comunidades judías más modernas y actuales denominan al día de ayuno Yom Kippur. En el judaísmo, el ayuno representa una expresión de lamento, un acto de arrepentimiento y una súplica.

Incluso en los sectores menos practicantes, el día de la expiación (Yom Kippur) es una fecha muy respetada. En la Torá, que es el libro sagrado de esta religión, puedes encontrar la única mención al ayuno, concebido este como ‘aflicción del alma’.
Índice de contenidos
Tipos de ayuno judío
Existen muchos tipos de ayuno en el judaísmo, pero el más importante y practicado es el período de ayuno durante el Yom Kippur. Este ayuno se realiza el décimo día del mes de Tishrei y es obligatorio según la Torá. En el calendario hebreo corresponde al séptimo mes.
Yom Kippur es el día de abstinencia por excelencia. Es el día del Perdón, el día en el que los judíos pueden ganar el perdón de Jehová por medio del arrepentimiento sincero de sus malas acciones. Es posible que este ayuno sea considerado como una expiación por adorar al becerro de oro en los tiempos del Profeta Moisés. En esencia, en el Yom Kippur se celebra el perdón tras el arrepentimiento de la culpa.
La noche del nueve de Tishrei, en septiembre u octubre, los judíos beben y comen en abundancia para preparase antes del ayuno, que comenzará esa misma noche hasta el día siguiente por la noche, hasta el momento en el que salgan las dos primeras estrellas. En total son 25 horas de ayuno total en los que está totalmente prohibido beber y comer.
La vida de un judío en este importante día de expiación se fundamenta en orar y ayunar. Los nueve días anteriores se denominan ‘los días del arrepentimiento’ y son el momento en el que los judíos se purifican de sus pecados.
El ayuno en Tisha b’Av
Es el segundo período de abstinencia en importancia y tiene lugar en el mes hebreo Av, en el día nueve. Es el día más triste de la historia de los judíos porque recuerda cuando Nabucodonosor destruyó el Primer Templo, cuando expulsaron a los judíos de Francia, a caída de Betar, cuando Tito destruyó el segundo Templo, el hecho de que el rey Eduardo I los expulsase de Inglaterra y el destierro de España a manos de los Reyes Católicos en 1492.
¿Cómo es el ayuno en Tisha b’Av y en Yom Kippur?
Es de carácter absoluto, no se puede beber agua ni comer nada. Comienza al alba y finaliza al día siguiente al anochecer.

Otros ayunos públicos en el judaísmo
Ya se han mencionado los dos más importantes, pero no hay que dejar de mencionar los siguientes cuatro períodos de ayuno:
– El ayuno del 10 de Tevet (día de la caída de Jerusalén).
– El ayuno de Esther, coincide con el día anterior a la fiesta de Purim.
– El ayuno del 17 de Tamuz (conmemora la primera grieta del muro).
– El ayuno de Gedaliah, el día después de Rosh Hashana.
Otros de los ayunos que se producen en ámbitos más reducidos tienen que ver con algunas festividades judías:
– El pequeño Yom Kippur o Yom Kippur Katan, la víspera de cada Rosh Jodesh.
– Bahab, en los meses de Jeshván e Iyar se ayuna el primer lunes y jueves.
– Ta’anit Bejorot, que es la conmemoración de las diez plagas, el decimocuarto día de Nisán.
Tal y como sucede en otras religiones, los judíos pueden adoptar días voluntarios de ayuno en base a su situación personal tanto en pequeños colectivos como de manera individual. Estos ayunos se practican, sobre todo, como muestra de arrepentimiento ante una tragedia o suceso inminente. De igual forma, los jueves y los lunes son los días propicios para ayunar.
El ayuno en el Yom Kippur está permitido en Sabbat. Es el único ayuno permitido este día de descanso judío semanal.
¿Puede el ayuno ayudarte a crear una conexión espiritual?
Durante los días de ayuno completo, los judíos adultos no pueden beber ni comer, ni tan siquiera agua. Las personas con problemas de salud están exentas de ayunar.
Durante el ayuno debes reflexionar acerca del comportamiento que has tenido y debes enfocarte en continuar por el buen camino, eliminando las situaciones contrarias. Si ayunas y no te arrepientes de nada es que no entiendes la idea. El ayuno es algo secundario, lo principal es el arrepentimiento que, cuando es verdadero, te lleva a modificar tus acciones futuras. Arrepentirse sin ayunar no basta. El judaísmo evita la abstinencia sin propósito.
En esta religión se reconoce la oportunidad de poder vivir una vida física para reforzar y ejercitar la espiritualidad. Ambos mundos están entrelazados y los debes utilizar para posibilitar tu crecimiento y cumplir así con tu propósito.
A lo espiritual se accede por lo físico. El hambre no es más que un deseo de sustento, un sentimiento de vacío. El hambre es el estado en el que no tienes lo que quieres o necesitas y, por tanto, lo anhelas.

La ley judía o halajá te ayuda en el proceso de reconocer los sentimientos espirituales. Para ello, especifica comportamientos particulares y dice cuándo realizarlos. Esta ley te provee de las sensaciones físicas que apuntan hacia la realidad espiritual.
Así, el hambre física te permite acceder al concepto de deseo y necesidad a nivel espiritual. El ayuno en los días en los que se necesita el arrepentimiento activa el anhelo de andar por un camino que conduce a un mejor mundo. Utilizar esta herramienta, en vez de ignorarla, estimulará tu arrepentimiento.
El ayuno provoca una sensación de pérdida. Ese sentimiento, con esfuerzo, se debe utilizar como impulso para interiorizar el significado de los eventos que han causado este ayuno en particular.
Por otro lado, evoca el servicio de expiación. En el Templo Sagrado de Jerusalem, los pecadores ofrecían a Dios un animal. En dichas ofrendas, la sangre y la grasa del animal se consumían por el fuego y la carne la comía la gente. El ayuno ofrece la propia grasa y sangre a Dios.
El ayuno judío es difícil, pero esta dificultad brinda la oportunidad de mejorar la conexión con Dios. Es una ofrenda en sí misma que te permite alcanzar un nivel de arrepentimiento más profundo.
Profundiza en los diferentes tipos de ayuno
Selecciona a continuación el ayuno que más te interese, encontrarás información y recomendaciones para que tu experiencia ayunando sea mucho más gratificante:
Referencias útiles sobre el ayuno en el judaísmo
Si deseas ampliar la información sobre este tipo de ayuno a continuación tienes algunas de las publicaciones relevantes:
- http://ayunar.net/
- https://www.aboutespanol.com/que-es-el-ayuno-975718
- https://es.wikipedia.org/wiki/Ayuno#Ayuno_jud%C3%ADo
- https://www.aishlatino.com/h/9av/a/Conectandose_con_Dios_a_Traves_del_Ayuno.html
- http://www.shalomhaverim.org/ayunos_en_el_judaismo.htm
- https://findmyheritage.wordpress.com/2010/07/21/%C2%BFde-que-modo-es-practicado-el-ayuno-en-el-judaismo/
- https://es.la-croix.com/glosario/el-ayuno-en-las-religiones