Logotipo ayunar.net

Ayuno religioso

Casi todas las religiones modernas cuentan con períodos de ayuno. Una práctica orientada a la purificación, la expiación o la reflexión.

Si te interesa conocer la manera en la que se contempla el ayuno desde el punto de vista de las diferentes religiones, continúa leyendo, te lo explicamos todo.

El ayuno religioso

Durante el ayuno religioso se renuncia conscientemente a comer, beber y a ciertas costumbres con el objeto de elevar el espíritu o el alma por encima del cuerpo.

Algunas religiones son muy estrictas durante sus períodos de ayuno, mientras que otras otorgan a sus seguidores espacio para la autoexploración y la individualidad.

En la mayoría de religiones el ayuno es una forma de reflexión pura para profundizar en la fe.

Ayuno religioso

El ayuno religioso en la historia

A lo largo de la historia de la humanidad, el ayuno voluntario ha constituido una prueba de autodisciplina. Se ha usado también como un ejercicio de la supremacía de la mente, el espíritu o el alma sobre el cuerpo, como forma de control de las pasiones y de elevación de la pureza.

Es complicado identificar dónde y cuándo nació la tradición religiosa de ayunar, en numerosas culturas antiguas, el ayuno era una forma de purificación, penitencia o como vía de reafirmar la fe. Los egipcios ayunaban, absteniéndose de comer carne y vino durante los misterios de la diosa Isis, sus ritos de iniciación religiosa. También ayunaban o renunciaban a ciertos alimentos para agudizar sus sentidos y su salud.

Los antiguos griegos ayunaban durante los períodos electorales como forma de alcanzar mayor lucidez mental y por celebraciones ceremoniales en los templos. Grandes filósofos, médicos y pensadores de la Grecia clásica promovieron y elogiaron los beneficios del ayuno.

Hipócrates, Platón, Aristóteles, Galeno, Sócrates, Paracelso exponen en sus textos diversas referencias hacia el ayuno. Pitágoras ayunó cuarenta días antes de superar su examen de la Universidad de Alejandría y exigía lo mismo a sus alumnos antes ser aceptados.

El ayuno fue tratado desde las culturas más antiguas como un método para alcanzar la lucidez, maximizar la claridad mental, espiritual y como un sistema de purificación.

Los romanos también realizaban restricciones alimentarias de carácter religioso, similares a las culturas confuciana y azteca. En el Perú precolombino y entre algunas tribus nativas estadounidenses el ayuno era usado como una forma de conexión con los espíritus o los fallecidos a través de rituales religiosos.

En las religiones modernas, el ayuno continúa siendo un recurso de enorme valor para sintonizar el alma con la fe.

El ayuno en las diferentes religiones modernas

Las principales religiones occidentales: el cristianismo, el judaísmo y el islam, contemplan períodos de ayuno y abstinencia como eventos fundamentales en su fe. En esencia, el ayuno es usado por todas ellas como una forma de estimular la introspección espiritual.

Profundiza en el ayuno religioso

A continuación puedes profundizar en el ayuno desde la perspectiva de diferentes religiones: 

Ayuno y oración

Existe una relación muy estrecha entre el ayuno y la oración. De la misma forma que ocurre entre el ayuno y la meditación en el ayuno espiritual, la oración, en este caso, sirve de catalizador para reforzar la fe. Se busca profundizar, ahondar más renunciando a los placeres mundanos y elevar la parte espiritual.

A través del ayuno y la oración se interrumpen las experiencias básicas y se obliga al individuo a concentrarse exclusivamente en su espíritu y en su fe.

5/5 - (1 voto)