Logotipo ayunar.net

Comenzar un ayuno

Ayunar es fácil si preparas tu cuerpo y tu mente de antemano.
Como verás, tus motivaciones son esenciales.
Emprenderás un camino en el que mejorarás tu salud y tu equilibrio vital.

Continúa leyendo, te lo explicamos todo.

Cómo hacer ayuno: el comienzo

Como hacer ayuno

Si nunca has practicado un ayuno debes tener en cuenta algunas consideraciones previas. 

Para muchas personas, las primeras experiencias con el ayuno pueden ser incómodas, es normal. Debes tener paciencia.

No es que ayunar sea una práctica difícil, todo lo contrario, estamos perfectamente adaptados a experimentar períodos de ayuno. Sin embargo, supone una fuente de estrés de la que el cuerpo intentará protegerse enviándote señales para que ingieras alimentos.

Por esto, como veremos a continuación, la motivación es muy relevante. Te daremos información y recursos para que tus primeras experiencias ayunando sean más satisfactorias.

Índice de contenidos
Accede al apartado que más te interese

 

Antes de empezar a ayunar

El estado de ayuno empuja a nuestro organismo a desencadenar una serie de acontecimientos metabólicos muy beneficiosos: autofagia, desinflamación, regulación hormonal, movilización de ácidos grasos, neuroplasticidad, etc.

También aporta a nuestra mente mayor equilibrio, autodisciplina, voluntad, determinación y confianza.

Sin embargo, en la dosis está el remedio. Demasiado ayuno nos perjudica y muy poco apenas nos aporta beneficios.

Cuida de tu salud

Los primeros ayunos suponen una experiencia estresante para la mayoría de las personas. Y más estresante será cuanto peor sea tu alimentación habitual y tu relación con los alimentos.

Por esta razón, ayunar está absolutamente desaconsejado a quienes padezcan algún tipo de trastorno alimenticio.

Además es recomendable que siempre consultes a un especialista médico, así conocerás tu estado de salud previo a cualquier iniciativa que pueda tener un impacto sobre tu salud, como el caso de los ayunos. 

Por último, es beneficioso que cuando comiences a ayunar no te exijas demasiado, el mejor abordaje es un comienzo auto exploratorio, poco a poco, escuchando a tu cuerpo y reaccionando de manera progresiva.

Elige un tipo de ayuno adecuado

La progresión es la clave. Si deseas iniciarte en el hábito de ayunar, lo más inteligente es elegir un tipo de ayuno que te permita seguirlo con facilidad. 

Para esto, lo más recomendado es aumentar el período natural en el que ayunamos (mientras dormimos), unas horas más durante la mañana.

El primer paso es llegar a las 12 horas de ayuno, de este modo estaríamos haciendo un ayuno 12/12. Es decir, 12 horas en las que no ingerimos alimentos y otras 12 en las que podríamos realizar nuestras comidas con normalidad.

Como hacer ayuno: ayuno 12/12

Sin embargo, el objetivo ideal es llegar hasta mediodía sin ingerir alimentos, cumpliendo al menos 16 horas de ayuno desde la ingesta anterior.

Este tipo de ayuno se llama 16/8 y es uno de los más populares y el más recomendado para quienes comienzan. Aunque requiere algo más de esfuerzo que el ayuno 12/12, es fácil de llevar pues gran parte del período sin alimentos se pasa durmiendo.

También es muy flexible, si no llegas a las 16 horas de ayuno, no pasa nada, también te habrás beneficiado de muchas de las excelentes propiedades para la salud que ofrece ayunar. La próxima vez, intenta prolongar el período de ayuno un poco más y listo.

Como hacer ayuno: ayuno 16/8

Lo importante es entender que debemos permitir a nuestro cuerpo adaptarse de forma paulatina y progresiva. Elegir un tipo ayuno demasiado agresivo para comenzar te puede conducir a pasar una mala experiencia que no vas a querer repetir.

Encuentra tu motivación

Perder grasa, reducir el colesterol, poner a prueba tu voluntad, regular el azúcar en sangre, autoconocimiento, curiosidad, motivaciones espirituales o religiosas, desintoxicación…. las razones en las que puedes apoyarte para realizar tu primer ayuno son infinitas.

Sin embargo, siempre hay una motivación que sobresale por encima de todas. Antes de comenzar tu primer ayuno debes encontrar esa motivación y hacerla fuerte.

Necesitarás esa motivación como motor.

Encuentra motivación para hacer ayuno

Nosotros comenzamos a ayunar empujados por la curiosidad, ese fue nuestra motivación primaria. Habíamos leído mucho sobre sus beneficios para la salud.

Por otro lado, una práctica llevada a cabo por multitud de culturas, ritos y religiones nos resultaba muy atractiva. De modo que nos informamos bien y probamos, sencillamente por curiosidad.

Después de muchos años probando, explorando y experimentando, nuestras motivaciones han ido cambiando, adaptándose y evolucionando. Hace tiempo que aquella curiosidad primigenia quedó satisfecha. Hoy nuestros ayunos persiguen otros fines y mañana es muy probable que sigamos nuevas motivaciones para ayunar. Lo que sí hemos descubierto es que el ayuno nos aporta innumerables beneficios y enriquece nuestras vidas desde muchas perspectivas.

Siempre hay un motivo detrás de cada ayuno: ¡encuentra el tuyo!

Adapta tu entorno

Vivimos en un mundo obesogénico. Nos rodean multitud de productos ultraprocesados, mala información alimentaria y un exceso de publicidad de productos poco sanos.

Por otro lado, en ocasiones las personas que tenemos a nuestro alrededor nos sabotean mientras ayunamos, por desconocimiento o preocupación. 

Por esto, si vas a emprender tu primer ayuno es recomendable que realices algunos preparativos:

  • Prepara tu despensa, vacíala de productos ultraprocesados, snacks, bollería, galletas y todo aquello que puedes comer con ansiedad. Si tienes que interrumpir tu ayuno es mejor que sea con alimentos de verdad, comida real como frutas o verduras, no con productos ultraprocesados.
  • Informa a quienes viven contigo. Vas a emprender algo importante, contar con la colaboración y el respeto de las personas que tienes a tu lado es importante. Es la mejor forma de evitar posibles sabotajes y tentaciones.
  • Ocúltalo a quienes creas que no te apoyan. Si intuyes que hay personas que no te van a comprender o apoyar, lo mejor es ocultar tu ayuno. Es posible que en el futuro quieran conocer el secreto de la mejora de tu apariencia y salud, será entonces «un buen momento para revelar tu secreto».

Herramientas para ayunar

A continuación encontrarás diferentes recursos que sin duda te resultarán útiles para sumergirte en el mundo de los ayunos.

Lecturas, aplicaciones para móvil y otros recursos que van a contribuir a que aumentes tu nivel de conocimiento sobre el arte de ayunar.

Libros sobre ayuno

Benefíciate del conocimiento condensado en los siguientes libros, todos ellos en español. Sus autores, grandes conocedores de los beneficios del ayuno, abordan diferentes conceptos, estrategias y abordajes que nos ayudarán a profundizar de forma guiada en el mundo del ayuno.

 

La Guía del Ayuno Intermitente y La Dieta Cetogénica

La guía del ayuno intermitente y la dieta cetogénica

Marcos Vázquez

La Guía completa del Ayuno

La guía completa del ayuno

Dr. Jason Fung, Jimmy Moore

El poder curativo del ayuno

El poder curativo del ayuno. Recuperando un camino olvidado hacia la salud.

Dr. Karmelo Bizkarra

La dieta de la longevidad

La dieta de la longevidad: Comer bien para vivir sano hasta los 110 años

Valter Longo

AYUNO: La sencillez de la salud

AYUNO: La sencillez de la salud

Montserrat Landa

La curación por el ayuno

La curación por el ayuno

Alexi Suvorin

Un día. Una comida: El método japonés para estar más saludable, prevenir enfermedades y rejuvenecer

Un día. Una comida: El método japonés para estar más saludable, prevenir enfermedades y rejuvenecer

 Yoshinori Nagumo

La Dieta 5:2

La Dieta 5:2

Kate Harrison

Ayuno Racional, Rejuvenecimiento Físico, Mental y Espiritual

Ayuno Racional, Rejuvenecimiento Físico, Mental y Espiritual

 Arnold Ehret

Autofagia: Descubra los Secretos para la Pérdida de Peso, el Rejuvenecimiento y la Curación con el Ayuno Intermitente y Prolongado

Autofagia: Descubra los Secretos para la Pérdida de Peso, el Rejuvenecimiento y la Curación con el Ayuno Intermitente y Prolongado

Elizabeth Moore

Ayuno terapéutico

Ayuno terapéutico

Pablo Saz Peiró

Ayuno Intermitente: todo lo que debes saber sobre el Ayuno Intermitente, cómo hacerlo, los tipos de ayuno, recetas y planes de alimentación para perder peso y mejorar tu salud

Ayuno Intermitente: todo lo que debes saber sobre el Ayuno Intermitente, cómo hacerlo, los tipos de ayuno, recetas y planes de alimentación para perder peso y mejorar tu salud

Emily Stevens

Ayuno Mágico: Disciplina para cuerpo y mente. Claves para ayunar

Ayuno Mágico: Disciplina para cuerpo y mente. Claves para ayunar

Jorge Morral Oyamburu

BENEFICIOS DEL AYUNO: AYUNO INTERMITENTE Y DE 40 DÍAS, EFECTOS SEGÚN LA CIENCIA

Beneficios del ayuno: ayuno intermitente y de 40 días, efectos según la ciencia

Álvaro Pau Sánchez Sendra

Rejuvenece con el ayuno

Rejuvenece con el ayuno

Hellmut Lützner 

Aplicaciones para móvil para ayunar

Existen multitud de aplicaciones para smartphone con las que podemos controlar y monitorizar nuestros ayunos.

A muchas personas les gusta seguir el dictado de su cuerpo, manteniendo una escucha activa hacia su organismo para ayunar de forma libre y alejada del control del tiempo.

Sin embargo, para muchas otras personas, disponer de una app con la que monitorizar sus ayunos supone un extra de motivación. Y al principio, toda ayuda es bien recibida.

Veremos a continuación una selección de aplicaciones para monitorizar tus ayunos.

BodyFast para ayunar
Consíguelo en App Store
Disponible en Google Play

BodyFast

Es una app que rastrea tu progreso y pone a tu disposición un coach virtual.

También te propone desafíos semanales y más de 50 métodos de ayuno diferentes.

Cuenta con una versión gratuita y ha sido desarrollada para iOs y para teléfonos Android. 

 

BodyFast para ayunar
Zero - Fasting Tracker
Consíguelo en App Store
Disponible en Google Play

Zero – Fasting tracker

Es un rastreador que se basa en ayunos de ritmos circadianos intermitentes y en ayunos prolongados personalizados.

Su objetivo es hacer del ayuno algo simple, incluso divertido. Para ello hace uso de un sistema de insignias para celebrar tus logros. También cuenta con diario, monitorización de tus objetivos y mucho más.

Disponible gratis para dispositivos iOS y Android.

Zero fasting tracker app
Zero calorías para ayunar
Consíguelo en App Store
Disponible en Google Play

Zero calorías

Es un seguidor de ayuno para perder peso muy ligero y simple. Permite a los usuarios modificar la duración del ayuno, la evolución del peso corporal y medidas del cuerpo.

Disponible gratis para dispositivos iOS y Android.

Zero calorías app

Otros recursos para ayunar

Si te interesa profundizar aún más, puedes consultar a continuación las siguientes referencias a publicaciones científicas sobre el ayuno.

Durante el ayuno

El ayuno te permitirá desencadenarte de muchas tareas que antes consumían algo de tu tiempo y esfuerzos, como comprar o preparar comidas.

Te facilitará también llevar un comportamiento más introspectivo, mantener una escucha activa y estar pendiente de los cambios fisiológicos que experimenta tu cuerpo. Para muchos, otro de los grandes beneficios de ayunar y que nos conduce a un mayor autoconocimiento.

Sin embargo, a quienes comienzan a experimentar con sus primeros ayunos, esta «libertad» o ganancia de tiempo, genera cierta ansiedad o aburrimiento que les conduce a romper su ayuno precipitadamente.

Por esto, lo ideal es buscar alguna ocupación en la que enfocar tu concentración. Puedes aprovechar para limpiar o recoger un poco la casa, ordenar los juguetes de los niños, clasificar tu antigua colección de monedas, adelantar un poco ese trabajo que quieres terminar… o bien aprovechar los ayunos para moverte más y salir a pasear.

Además tienes a continuación otros aspectos fundamentales que debes tener muy en cuenta durante tus primeros ayunos.

Ayunar te facilitará llevar un comportamiento más introspectivo, mantener una escucha activa y estar pendiente de los cambios fisiológicos que experimenta tu cuerpo. Éste es otro de los grandes beneficios del ayuno: el autoconocimiento.

Bebe agua 

Es fundamental mantener una hidratación óptima durante el ayuno. En especial si realizas algún tipo de actividad física pues con el sudor se pierden sales minerales que es importante reponer.

Además, beber agua puede contribuir a sobrellevar mejor el hambre. Con el agua, las paredes del estómago se dilatan y los receptores de su cara interna transmiten al cerebro la señal de que se encuentra lleno.

Si tu propósito te lo permite también puedes beber infusiones, té o café. Tan sólo recuerda no añadir cremas, leche o azúcar pues romperías inevitablemente el ayuno.

En cuanto a las bebidas edulcoradas ya te imaginarás que no son la elección más saludable, además debes saber que diferentes estudios asocian el uso de edulcorantes con un mayor estímulo del apetito (estudio, estudio). Sin embargo, los límites de tu ayuno los pones tú, y si crees que un refresco sin azúcar te permitirá mantenerte mejor en tu ayuno, pues adelante.

Relájate

Ya hemos visto que el ayuno es un agente estresante del que nuestro organismo se defiende. El cuerpo prefiere comida y nos lo hace saber si la restringimos.

Por esto, lo mejor es ser prudentes e ir con calma, progresando poco a poco. No intentes ayunos prolongados sin antes haber realizado ayunos breves.

Como hemos visto, es de gran ayuda mantener tu mente ocupada y tratar de no pensar continuamente en comida. Para ello es conveniente alejarte de las tentaciones y no poner a prueba tu fuerza de voluntad.

Por otro lado, debes concentrarte en la parte positiva de ayunar, el autoconocimiento, los beneficios para la salud, la pérdida de grasa o cualquiera que sea tu motivación. Pero procura no obsesionarte, si no llegas a tu objetivo, no pasa nada. Concéntrate en disfrutar del viaje sin esperar a llegar a tu destino.

Descansa

Duerme lo suficiente, no sólo pasarás gran parte del período de ayuno durmiendo, sino que gracias a un buen descanso favorecerás un entorno hormonal más equilibrado. Los efectos perniciosos a nivel metabólico y hormonal de un mal descanso nocturno son sobrecogedores. 

Por esto, optimizar el sueño y respetar nuestros ritmos circadianos nos aportará un mayor equilibrio hormonal y además nos resultará más fácil controlar la ansiedad y las tentaciones.

Terminar el ayuno

Si todo ha ido bien durante el ayuno, el cuerpo habrá consumido sus reservas de energía almacenadas en el hígado y músculos a la vez que también habrá disminuido el nivel de insulina en plasma. Un entorno ideal para la movilización de la grasa almacenada como fuente de energía.

En estas condiciones, al romper el ayuno el cuerpo transformará los nutrientes de tu primera comida en glucógeno y no en grasa. Es decir, tu primera comida servirá para llenar los depósitos de glucógeno hepáticos y musculares al encontrarse vacíos tras el ayuno. Y no para ser almacenada en forma de grasa.

Por lo tanto, esta primera comida tras el ayuno es importante.

Lo óptimo es que comas con normalidad, no te atiborres porque tendrás una digestión pesada e incómoda. Procura ingerir alimentos conocidos, que formen parte de tu alimentación normal y a los que no tengas que adaptarte. Piensa en los ayunos como un paréntesis saludable en tu vida, procura mantener los períodos de ingesta ordenados y próximos a la normalidad.

Lo ideal es que no consumas alimentos ricos en hidratos de carbono de absorción rápida, ricos en azúcar o ultraprocesados. Tienen un impacto drástico sobre la insulina y provoca unas elevaciones súbitas que no son nada saludables.

Ten en cuenta que un beneficio adicional del ayuno es que potencia el placer de la siguiente comida.

 

Terminar ayuno

Preguntas frecuentes sobre cómo empezar a ayunar

A continuación tienes las respuestas a muchas de las dudas más comunes sobre los comienzos en los ayunos.

En blanco

¿Qué alimentos rompen el ayuno?

Cualquier alimento o bebida con calorías.

Si añades a tu café o té un poco de azúcar, mantequilla, aceite o MCT, romperás tu ayuno, pues el cuerpo usará esas calorías para iniciar varios procesos metabólicos.

Lo ideal es que durante el período de ayuno sólo ingieras líquidos sin calorías: agua, té, café e infusiones.

Por otro lado, los edulcorantes artificiales acalóricos como la sacarina, stevia, sucralosa, aspartamo, etc, no van a hacer que rompas el ayuno. Sin embargo, debes saber que a muchas personas el consumo de edulcorantes en ayunas contribuye a aumentar su sensación de hambre. Esto también aplica a bebidas light sin azúcar.

¿Cuál sería la comida perfecta para terminar un ayuno?

Es una duda muy habitual pero como verás tiene una respuesta fácil. Uno de los errores más comunes es pensar que después de un ayuno debemos realizar una ingesta grande, con muchas calorías, manteniendo un equilibrio óptimo de macronutrientes ajustado a nuestras necesidades…. También hay quien hace justo lo contrario, realizar un “break”, que es una ingesta muy ligera con la única intención de despertar al cuerpo o romper el ayuno.

Nada de esto es necesario.

Lo óptimo es que comas con normalidad, sin atiborrarte. Intenta ingerir alimentos conocidos, que formen parte de tu alimentación normal y a los que no tengas que adaptarte.

Trata también de evitar el azúcar y los alimentos ricos en carbohidratos pues el efecto que tienen sobre la insulina no es nada conveniente tras un ayuno, en especial si ha sido prolongado.

Piensa en los ayunos como un paréntesis saludable en tu vida, procura mantener los períodos de ingesta ordenados y próximos a la normalidad.

¿El ayuno es recomendado para todos?

Como has visto, comenzar a ayunar puede ser una práctica muy flexible, puedes comenzar adelantando la cena y retrasando el desayuno para intentar alcanzar un período de ayuno de 12 horas, suficiente para beneficiarte de muchos de sus efectos positivos.

Sin embargo, hay que ser prudentes, no es conveniente experimentar con ayunos prolongados si antes no has probado opciones más cortas.

Ya lo sabes, la progresión es la clave.

Tampoco es sensata la relación con el ayuno si has padecido o padeces desórdenes alimenticios como bulimia, anorexia, etc. O sufres algún tipo de patología médica incompatible con la privación de alimentos. En estos casos lo mejor es siempre consultar a tu médico antes de comenzar a ayunar.

¿Perderé peso durante el ayuno?

Sí.

Sin embargo, la mayoría del peso perdido será procedente de la eliminación de agua y glucógeno, no de grasa.

El ayuno puede ser una excelente estrategia para la pérdida de grasa pero enmarcada en un contexto adecuado.

Profundiza en los diferentes tipos de ayuno

Selecciona a continuación el ayuno que más te interese, encontrarás información y recomendaciones para que tu experiencia ayunando sea mucho más gratificante:

5/5 - (1 voto)